Finalizamos nuestras actividades en Cajamarca con un conversatorio en la Universidad Privada del Norte, con los jóvenes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Destacamos la importancia de defender el fuero constitucional, la libertad económica y el Estado constitucional de Derecho. Estos espacios nos permiten concienciar a los jóvenes de la importancia de defender la libertad en nuestro país, asi como también entrar en polítcia y luchar con verdadera convicción.
Continuamos nuestras actividades en Cajamarca, reuniéndonos con los miembros de la Cámara de Comercio de Cajamarca. Dialogamos sobre la escasa ejecución presupuestal que atraviesa la región actualmente, la problemática de las obras paralizadas y la importancia de reactivar la inversión para el desarrollo local. Con la nueva Ley de Contrataciones Públicas que impulsamos desde la Comisión de Descentralización, podremos destrabar estas obras paralizadas y gestionar eficientemente nuestros recursos para el beneficio del Perú.
Iniciamos nuestras actividades en Cajamarca con una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde más de 100 jóvenes nos recibieron con gran afecto. Discutimos sobre la nueva Ley de Contrataciones Públicas que impulsamos desde la Comisión de Descentralización, la cual contribuirá a destrabar las obras paralizadas y administrar eficientemente los recursos públicos para el beneficio del país. Los jóvenes representamos el futuro del Perú y debemos participar activamente en la política y en la realidad nacional del Perú.
Iniciamos la semana de representación de Junio, participando en la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario, donde otorgamos un reconocimiento a nuestras asociaciones cívicas y militares, iniciativa llevada a cabo por nuestra comisión. Durante este evento, reflexionamos sobre la profunda influencia de la gesta independentista en el Perú, y en su impacto en la vida diaria de su gente. Más allá de las batallas emblemáticas como las de Junín y Ayacucho, destacamos cómo la cotidianidad de las personas y la evolución de la sociedad fueron clave para la toma de conciencia de la existencia de un país y una nación distintos a España.